Volver al foro de Argentina

Mudanza - Contenedores

Publicado en Foro de Argentina

Hola a todos. Hace 10 años que vivo en Barcelona y este Junio quiero regresar a vivir a la Argentina. Estoy mirando el tema contenedores pero hay muchas opciones y letra chiquita. Alguien tiene experiencia en el tema? Agradeceria enormemente la info. Por otro lado, tengo un Excel de empresas con precios y características, si alguno lo necesita nomás tiene que pedirlo.
Hasta pronto,
Mariana.

  • publicado por  en Foro de Argentina 

    Hola Annie,te comento que eso es lo que me toco pagar y todo con factura, los 820 dolares son de desconsolidacion y los 4600 pesos son gastos de terminal que es el lugar donde van tus cosas una vez desconsolidados, con respecto a los muebles te comento que argentina esta carisima,seria imposible comprar todo eso aca, segun mis calculos y despues de traerme 20m3 de todas las cosas de mi casa mas herramientas me salio barato!!!saludos

  • GR Rodar

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Estimados Annie y Victoria, como estan. Soy Despachante de Aduana en Argentina, mi nombre es Andres Gonzalez. Lo que expone Victoria es correcto.
    Ahora bien que tu vehiculo encuadre como clasico no quiere decir que debas abonar tributos por ello.
    Si superas el año en el exterior, si no superas los 60 dias corridos en Argentina (lo cual es acumulable), y si el auto afora por debajo de los USD15 MIL de valor en aduana (Valor del auto+Flete Internacional+Seguro Internacional), no te corresponde abonar tributos.
    Si es de tu interes que lo veamos en detalle, y ver bien cuanto pueden llegar a aforar el auto escribime en privado.

    Saludos y desde ya a su disposicion.

    Andres Angel Gonzalez
    Despachante de Aduana

  • Ir al perfil de Victoria Rodríguez

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Hola Annie! No sé tu situación cuál es pero si vuelves al país después de haber vivido varios años fuera (miralo en la página del consulado argentino tienen el link de la AFIP donde explican esto) y el coche no supera los 15.000 dólares según la tasación que te hagan en España (o el precio que pagaste en tu caso si lo pagaste 2000 euros, es decir, no pasa los 15.000 dólares), no tienes que pagar impuesto ninguno por entrarlo siempre que lo que lleves sea un coche (leí por ahí que motos y otros vehículos sí pagan), que sea un máximo de uno por persona mayor de edad de la familia, etc. Mira, te pegaré al final de esta respuesta lo que dice la AFIP al respecto. Eso que has visto es lo que tienes que pagar SI NO CUMPLES CON LO QUE PIDEN para estar exenta de pagar impuestos. Pero si lo cumples no hay problema. Lo que has puesto de la AFIP dice que si entras un coche de 10.000 dólares entre pitos y flautas terminas pagando casi su valor en impuestos, unos 8150 dólares, pero eso ÚNICAMENTE si no cumples los supuestos para estar exenta de pagar. Ahora te los paso (son los de la web de la AFIP, al final te paso el enlace por si querés verlo vos misma):
    "ID 14579595
    ¿Hay algún régimen especial que contemple exenciones para ingresar al país mi automóvil?
    6/8/2011 12:00:00 AM

    La RG 3109/11 establece una exención para un automóvil por persona con 18 años cumplidos o emancipada, usado y registrado a nombre del interesado; cuyo valor en aduana sea inferior o igual a U$S 15.000 o su equivalente en otra moneda y el vehículo no puede venderse dentro de los dos años de su importación.

    Puede optar por estos beneficios una vez cada siete años, contados desde la fecha de emisión del acto administrativo por el que hayan sido acordados.

    Se aclara que cuando su valor sea superior al citado importe o se necesite importar otro vehículo dentro de los 7 años se deberá tramitar la importación del bien en el marco de la Res. Nº 5107/1980 (ANA) o la que en el futuro la reemplace y la totalidad de su valor quedará sujeto al pago de los tributos que gravan la importación para consumo.
    ID 458178
    ¿Qué requisitos debe cumplir el beneficiario que desea nacionalizar un vehículo usado?
    6/8/2011 12:00:00 AM

    Deberá ser Argentino y haber residido mas de un 1 año en el exterior (el mismo beneficio podrán invocar los ciudadanos extranjeros que hayan obtenido su derecho a residir en forma permanente en el País).
    ID 459634
    ¿Qué requisitos debe cumplir el automotor?
    6/8/2011 12:00:00 AM

    1) Ser usado.

    2) Estar patentado, inscripto ante la autoridad competente de registración o matriculación del país de procedencia a nombre del beneficiario.

    3) El tipo de automotor puede ser motocicleta, automóvil, camioneta o camión (sin acoplados o semirremolques)

    4) Haber sido adquirido antes de la salida del propietario del país de residencia."

    Bueno, igual seguro que encontrarás algún despachante que te dará alguna pista más pero en principio con estas condiciones no deberías pagar impuesto. Creo que hay alguna más, leí por ahí que con moto pagas impuestos, y algo de que puede que no estés excenta si viajaste al país de modo que estuviste unos 60 días o más en los últimos dos años creo, pero esto que te digo es de memoria y no lo encontré en la AFIP así que no te lo tomes muy al pie de la letra. Te mando el enlace http://www.afip.gov.ar/genericos/guiavirtual/directorio_subc
    ategoria_nivel3.aspx?id_nivel1=556&id_nivel2=572&id_
    nivel3=735
    Espero que te sirva, Suerte!!

  • Ir al perfil de ana blanco

    publicado por  en Foro de Argentina 

    hola,alguien ha viajado con consytranas? necesito referencias,hasta ahora el presupuesto es muy bueno y me parecen bastante serios,pero me gustaría que alguien comentara si los conocen y si tiene la experiencia de haber mudado sus cosas con ellos,graciassssss

  • Ir al perfil de santiago quintana

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Justo estoy viendo temas de estos hace meses que le dedico mucho tiempo ya que no quiero errores que luego cuestan guita, mandenme un MP y te doy contactos para confirmar lo del tema de interior, yo soy de jujuy y lo estuve viendo pero lo descarte porque el transito es por carretera y es carisismo

  • Ir al perfil de Victoria Rodríguez

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Gracias Santiago!! Sí, estoy en la duda, es que el icontainers sale para que hagas la lista y con la lista me sale el de 20 pero justito. Bueno, veremos, ahora estoy también, no sé si alguien sabe, nosotros nos mudamos a Madryn desde Girona (es decir de Barcelona a...) acá está el tema, sé que madryn tiene puerto y sé que no es de los más importantes pero recibe containers y tiene aduana, y claro, una aduana chica y en la ciudad de residencia me ahorraría dolores de cabeza y algo de la mudanza local aunque me cueste un poco más el flete marítimo. Alguien sabe de alguna? En icontainers veo que sale Puerto Madryn pero después te dice que la ruta no es válida o algo así les mandé un mail a ver, capaz que alguien sabe ya de antemano, bueno, gracias por la prontísima respuesta!

  • Ir al perfil de santiago quintana

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Hola Victoria, yo me vuelvo con uno de 40 pies y porque en el de 20 si llevas un coche te queda muy poco espacio, medi el coche y lo sacas rapido. Tene en cuenta algo muy importante que la aduana mira mucho que dentro del coche no puede ir NADA de NADA.
    Vengo estudiando el tema hace unos meses y hablando con todo tipo de gente (despachantes, empresas de mudanzas gente que se volvío otra que se vuelve, con un responsable de aduana de interior)
    Las medidas contenedor de 20 Ancho largo alto - Interior 2,352 5,900 2,390 - medidas contenedor de 40 Ancho largo alto 2,352 12,030 2,390, medi tu coche y el resto de cosas que no podes apilar y te das cuenta rapido, según me comentaron todo hay que atarlo muy pero bien porque el barco se mueve ... muchos que se volvieron ponen el colchón de 2 plazas entre la carga y el coche por si se cae algo que no dañe el coche.
    Las teles de acá en principio no funcionan allá porque aca es PAL y en todo america es NTSC lei por ahi que necesitas un transcodificador o transcoder pero no se si se consiguen alla o?
    Cualquier cosa que necesiten mi email es [...]
    Suerte en esta historia que nos toca a tantos en estos momentos.

  • Ir al perfil de Victoria Rodríguez

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Hola, soy Victoria y estamos empezando con el tema de definir las cosas para la mudanza. Para ir solicitando presupuestos estoy intentando suponer el espacio que necesito, y como veo que hay muchas personas que se volvieron y contrataron contenedores de 20 o 40 pies me gustaría saber a grosso modo según su opinión qué es lo que probablemente necesitaría. Nos mudamos con el coche, un ford focus 2008 cinco puertas, y después enseres personales que son electrodomésticos (heladera, lavarropa, secarropa, cafetera, microondas, ordenador, 2 tv, equipo música pequeño), muebles todos desarmados tipo ikea (una cama doble, dos individuales, dos cajoneras, dos zapateros, 3 estanterías metálicas, tres librerías medianas de madera, 1 mesa y 1 mesa auxiliar, 1 mesa de ordenador) salvo el sofá de dos plazas, una butaca, y las 4 sillas. Esto en muebles, luego algunas cajas con libro, ropa de dos adultos y dos nenes pequeños (1 y 3 años), algo de juguetes y algo de vajilla. Actualmente vivimos en un piso de 70 m2 que tampoco está rebosante de cosas, no sé... Me alcanza con uno de 20 pies o tengo que ir de cabeza al de 40? Ustedes que han traído cosas capaz que intuyen algo, es que ahora no puedo ponerme a envolver cosas para saber el volumen exacto de todo y me cuesta hacerme a una idea. Y no quiero alquilar uno de 40 y verlo medio vacío ni uno de 20 y que me entre el coche y tres cosas más, en fin, me gustaría si alguno tiene tiempo que me de una opinión, muchas gracias!!!

  • Ir al perfil de Ally R.

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Hola a todos, queriamos contar la experiencia sobre nuestra mudanza desde Italia a la Argentina, con la empresa HUB ARGENTINA.
    En primer lugar siempre tuvieron una muy buena atencion ya sea por telefono, mail..sobretodo en el asesoramiento.
    Por suerte la mudanza llego bien, aunque un poco pasada de dias en cuanto a lo estimado. El unico incoveniente que tuvimos es que como el contenedor no fue controlado dentro del previsto, tuvimos que pagar una pequenia multa porque el contenedor fue devuelto vacio en retardo. Pero esto es culpa exclusivamente de la aduana y paga como siempre el consumidor.
    Presenciamos el control del contenedor con personal de la empresa, y mas alla de todo lo que pensabamos, el control duro solo unos minutos y sin ningun tipo de inconvenientes. De todas maneras estabamos tranquilos porque habiamos seguido al pie de la letra las indicaciones de Octavio, integrante de la empresa y quien nos manejo toda la mudanza.
    El dia siguiente el contenedor llego a nuestra ciudad y hasta ahi todo bien. Lo mas particular de todo esto llega despues.... Luego de pasar unas semanas sin recibir nuestra factura, y visto que habiamos pagado todo 48 horas antes de la llegada del contenedor al puerto, decidimos solicitar a la empresa que nos envie la misma.
    Del otro lado hubo un silencio que duro hasta que volvimos a insistir con otro mail. Esto nos llamo un poquito la atencion, pero al responder Octavio nos informo que habia estado de vaccaciones y que pensaba que la factura ya hubiese sido mandada.
    Despues de algunos dias nos informo por telefono que en realidad, desglozando todo los costos para realizar nuestra factura, habia habido un error por parte de la terminal portuaria y resultaba una diferencia de 1200 pesos a pagar.
    Instantaneamente lo interrumpi muy enojado y no lo deje terminar lo que me queria decir. Y ni bien pudo me explico que en realidad me llamaba para informarme solamente y que HUB se haria cargo de esta diferencia.
    En un pais en el que la informalidad reina y donde la seriedad tiene muy poco lugar, me parece logico dar a conocer este hecho. Si hubieran mas empresas como HUB y gente como Octavio, probablemente estariamos un poquito mejor.

  • Ir al perfil de Ally R.

    publicado por  en Foro de Argentina 

    Hola a todos, queriamos contar la experiencia sobre nuestra mudanza desde Italia a la Argentina, con la empresa HUB ARGENTINA.
    En primer lugar siempre tuvieron una muy buena atencion ya sea por telefono, mail..sobretodo en el asesoramiento.
    Por suerte la mudanza llego bien, aunque un poco pasada de dias en cuanto a lo estimado. El unico incoveniente que tuvimos es que como el contenedor no fue controlado dentro del previsto, tuvimos que pagar una pequenia multa porque el contenedor fue devuelto vacio en retardo. Pero esto es culpa exclusivamente de la aduana y paga como siempre el consumidor.
    Presenciamos el control del contenedor con personal de la empresa, y mas alla de todo lo que pensabamos, el control duro solo unos minutos y sin ningun tipo de inconvenientes. De todas maneras estabamos tranquilos porque habiamos seguido al pie de la letra las indicaciones de Octavio, integrante de la empresa y quien nos manejo toda la mudanza.
    El dia siguiente el contenedor llego a nuestra ciudad y hasta ahi todo bien. Lo mas particular de todo esto llega despues.... Luego de pasar unas semanas sin recibir nuestra factura, y visto que habiamos pagado todo 48 horas antes de la llegada del contenedor al puerto, decidimos solicitar a la empresa que nos envie la misma.
    Del otro lado hubo un silencio que duro hasta que volvimos a insistir con otro mail. Esto nos llamo un poquito la atencion, pero al responder Octavio nos informo que habia estado de vaccaciones y que pensaba que la factura ya hubiese sido mandada.
    Despues de algunos dias nos informo por telefono que en realidad, desglozando todo los costos para realizar nuestra factura, habia habido un error por parte de la terminal portuaria y resultaba una diferencia de 1200 pesos a pagar.
    Instantaneamente lo interrumpi muy enojado y no lo deje terminar lo que me queria decir. Y ni bien pudo me explico que en realidad me llamaba para informarme solamente y que HUB se haria cargo de esta diferencia.
    En un pais en el que la informalidad reina y donde la seriedad tiene muy poco lugar, me parece logico dar a conocer este hecho. Si hubieran mas empresas como HUB y gente como Octavio, probablemente estariamos un poquito mejor.

Publicar una respuesta